ACCION Y MECANISMO
– [ANTITUSIVO]. La levodropropizina ha mostrado una actividad antitusiva,
aunque su mecanismo de acción no está claro, aunque parece debido a una
interferencia en la liberación de los de neuropéptidos sensoriales en el
tracto respiratorio (inhibe la tos inducida por capsaicina). Parece actuar
a nivel periférico traqueobronquial, ejerciendo unos efectos antialérgicos
y antiespasmódicos. En animales de experimentación se ha comprobado un
efecto anestésico local. La unión de estas actividades podría reducir la
estimulación aferente vagal. Presenta cierta actividad sobre receptores H1
y alfa-adrenérgicos. No se une a receptores muscarínicos ni opioides.
Parece presentar unos efectos superiores que los de cloperastina en caso
de tos inducida por estímulos periféricos, mientras que en toses de origen
central ha mostrado unos efectos hasta diez veces inferiores a los de la
codeína. Su acción suele comenzar a la hora y se puede prolongar hasta
seis horas tras la administración de una dosis de 60 mg.
FARMACOCINETICA
– Absorción: Tras su administración oral, presenta una absorción muy
rápida, con valores de biodisponibilidad de hasta el 75%.
– Distribución: Se une muy poco a proteínas plasmáticas (11-14%). Vd: 3.4
L/kg.
– Metabolismo: Se metaboliza en el hígado parcialmente, dando lugar a
p-hidroxi-levodropropizina y conjugados de este metabolito y del fármaco
inalterado.
– Eliminación: La levodropropizina se elimina fundamentalmente por
excreción urinaria, obteniéndose al cabo de 48 horas un total del 35% de
la dosis administrada. En orina puede aparecer tanto inalterada como en
forma de metabolitos. La semivida de eliminación es de 2 horas.
Farmacocinética en situaciones especiales:
– Niños, ancianos y pacientes con insuficiencia renal leve o moderada
(CLcr entre 30-90 ml/minuto): No se han encontrado diferencias
farmacocinéticas significativas.
INDICACIONES
– Tratamiento de [TOS SECA] improductiva, como tos irritativa o tos
nerviosa en adultos, adolescentes y niños a partir de 2 años.
POSOLOGIA
– Adultos: 10 ml/6-8 h (jarabe) ó 20 gotas (1 ml)/8 h (gotas). No
administrar más de 3 veces al día.
– Niños >= 2 años: 1 mg/kg/toma (cada 6-8 horas. No más de 3 tomas por
día). * Jarabe: 10-15 kg: 2,5 ml, 3 veces al día. 16-20 kg: 3 ml , 3 veces
al día. 21-30 kg: 5 ml, 3 veces al día. 31-45 kg: 7,5 ml, 3 veces al día.
Más de 45 kg: 10 ml, 3 veces al día. Dosis máxima: 10 ml, 3 veces al día.
* Gotas (20 gotas = 1 ml ) (dosis de acuerdo al peso): 11-13 kg: 4 gotas,
3 veces al día. 14-16 kg: 5 gotas, 3 veces al día. 7-19 kg: 6 gotas, 3
veces al día. 20-22 kg: 7 gotas, 3 veces al día. 23-25 kg: 8 gotas, 3
veces al día. 26-28 kg: 9 gotas, 3 veces al día. 29-31 kg: 10 gotas, 3
veces al día. 32-34 kg: 11 gotas, 3 veces al día. 35-37 kg: 12 gotas, 3
veces al día. 38-40 kg: 13 gotas, 3 veces al día. 41-43 kg: 14 gotas, 3
veces al día. 44-46 kg: 15 gotas, 3 veces al día. > 46 kg: 20 gotas, 3
veces al día. Dosis máxima: 20 gotas, 3 veces al día. 1 gota contiene 3 mg
de levodropropizina.
– Niños < 2 años: No se ha evaluado su seguridad y eficacia. Duración
tratamiento: hasta que desaparezca la tos, o siguiendo la pauta
establecida por el médico. No es aconsejable administrar el medicamento
más de 7 días
INTERACCIONES
– Expectorantes y mucolíticos. La inhibición del reflejo de la tos podría
dar lugar a una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de
la fluidez de las secreciones bronquiales.
– Depresores del SNC: posible aumento de los efectos sedantes.
REACCIONES ADVERSAS
La levodropropizina suele ser bien tolerada por los pacientes. En ensayos
clínicos, sólo el 4% de los pacientes experimentaron efectos adversos de
cualquier tipo, que fueron leves y que desaparecieron al suspender el
tratamiento. Entre los más frecuentes destacan:
– Digestivas. (1-10%): [NAUSEAS], [VOMITOS], [DIARREA], [DISPEPSIA] e[HIPERACIDEZ GASTRICA], [DOLOR ABDOMINAL].
– Neurológicas/psicológicas. (1-10%): [ASTENIA], [SOMNOLENCIA], [CEFALEA]o [VERTIGO].
– Cardiovasculares. (1-10%): [PALPITACIONES]. Casos aislados de [DOLOR
TORACICO].
– Respiratorios: (<1%): [DISNEA].
– Alérgicas/dermatológicas. (<1%): [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].
– Oculares: Casos aislado de alteraciones visuales.
CONSEJOS AL PACIENTE
– Este medicamento debe administrarse al menos media hora antes de las
comidas.
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a
la hora de conducir.
– Si tras un período de tratamiento de 4 días la tos continúa o se
acompaña de cefalea intensa, fiebre o erupción cutánea, se aconseja acudir
al médico. No es aconsejable administrar el medicamento más de 7 días.
SOBREDOSIS
Síntomas: No se han descrito casos de sobredosis con levodropropizina.
Tras la administración de dosis únicas de 240 mg o de dosis múltiples de
120 mg durante 8 días, no se han descrito efectos adversos significativos.
En caso de sobredosis importante, podría esperarse la aparición de
taquicardia ligera y transitoria. Tratamiento: No se dispone de antídoto
específico. En caso de sobredosis, se procederá a las medidas habituales
de eliminación del fármaco, con lavado gástrico, carbón activo y
administración parenteral de líquidos. Se instaurará un tratamiento
sintomático.PRECAUCIONES
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A
FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o
insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.PRECAUCIONES
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Este medicamento contiene sacarosa. Su uso en líquidos orales y formas
farmacéuticas que permanezcan un tiempo en contacto con la boca puede
perjudicar a los dientes.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a levodropropizina o a cualquier compuesto del
medicamento.
– Pacientes con broncorrea o con la función mucociliar afectada: como
síndrome de Kartagener o discinesia del cilio bronquial.
– Embarazo y lactancia.
– Niños menores de 2 años
PRECAUCIONES
– [INSUFICIENCIA RENAL]. Se excreta mayoritariamente con la orina.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: Se metaboliza mayoritariamente en el hígado.
– Tos persistente. Se recomienda extremar las precauciones en pacientes
con tos crónica, como la que acompaña a tabaquismo, [ENFISEMA PULMONAR],[ASMA], o en caso de [TOS PRODUCTIVA], debido a que al inhibir el reflejo
de la tos, podría alterar la expectoración y aumentar la resistencia de
las vías respiratorias. Se debe acudir al médico si la tos persiste por un
período superior a dos semanas en adultos o una semana en niños, o si va
acompañada por fiebre alta, erupciones cutáneas o cefalea persistente.
EMBARAZO
En estudios realizados con roedores, se ha podido observar que tras la
administración de dosis de levodropropizina de 24 mg/kg se producían
descensos del peso corporal de la progenie. La levodropropizina atraviesa
la placenta de ratas, aunque se desconoce si también cruza la humana. No
hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Por lo tanto, se
recomienda evitar la administración de este medicamento en mujeres
embarazadas y en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos
anticonceptivos.
LACTANCIA
Se desconoce si la levodropropizina se excreta con la leche, pero en ratas
se ha detectado su presencia. Tampoco se conocen los posibles efectos
sobre el lactante. Se recomienda por lo tanto evitar la administración de
este medicamento durante la lactancia materna.
NI¥OS
No hay modificaciones farmacocinéticas significativas en niños. No está
indicado en menores de 2 años debido a que no se ha establecido su
seguridad y eficacia. En niños de 2 a 6 años solo se administrará bajo
control médico.
ANCIANOS
La farmacocinética no se altera significativamente en ancianos, lo que
sugiere que no es necesario realizar ajustes posológicos. Debido al
deterioro propio de la edad, los ancianos pueden ser más susceptibles a
los efectos sobre el SNC de levodropropicina. Se aconseja precaución.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
La dosis diaria se administrará repartida en 3 tomas, en ayunas, separadas
al menos por un período de 6 h. El jarabe se administrará directamente,
utilizando el tapón dosificador. Esta tapón debe lavarse tras cada dosis.
Las gotas se administrarán disueltas en medio vaso de agua. 20 gotas
equivalen a 1 ml.REACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Por contener parahidroxibenzoato de propilo puede provocar [REACCIONES
DE HIPERSENSIBILIDAD] (posiblemente retardadas).
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCION
La levodropropizina podría ocasionar somnolencia y afectar sustancialmente
a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria en determinados
pacientes predispuestos. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria
peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable
de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Tautoss 6 Mg/Ml Jar 1 Fr 200 Ml
€7,02 €6,32
10 disponibles
Llámanos y pide unidades
Este producto será recogido por el transportista el enero 30, 2023
Recibe este producto el febrero 1, 2023
SKU: 714220
Categorías: Antitusivos-mucolíticos-expectorantes, Medicamentos, Respiratorio
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Tautoss 6 Mg/Ml Jar 1 Fr 200 Ml” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.