ACCION Y MECANISMO
– Combinación de un [DESCONGESTIONANTE NASO/FARINGEO] con un [ANTAGONISTA
HISTAMINERGICO (H-1)], del grupo de los piperazínicos.
INDICACIONES
– Tratamiento sintomático de los síntomas asociados a la [RINITIS ALERGICA
ESTACIONAL] o [RINITIS ALERGICA PERENNE], tales como congestión nasal,
estornudos, rinorrea, prurito ocular y nasal.
POSOLOGIA
– Adultos: 1 comprimido/12 horas.
– Niños: * Niños de 12 años o mayores: 1 comprimido/12 horas. * Niños
menores de 12 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia. Duración
del tratamiento: El tratamiento se podrá prolongar durante 2 semanas en
caso de rinitis alérgica estacional y 3 semanas en rinitis alérgica
perenne.
INTERACCIONES
– Acenocumarol. La cetirizina podría potenciar los efectos anticoagulantes
del acenocumarol.
– Anestésicos por inhalación. Podría aumentar el riesgo de arritmias
ventriculares graves, por lo que se recomienda suspender el tratamiento al
menos 24 horas antes de una intervención quirúrgica.
– Antidepresivos tricíclicos. Los antidepresivos tricíclicos podrían
potenciar los efectos vasopresores de las aminas simpaticomiméticas, dando
lugar a crisis hipertensivas. Se recomienda evitar la asociación.
– Antihipertensivos (beta-bloqueantes, diuréticos, guanetidina,
metildopa). La pseudoefedrina podría antagonizar sus efectos. La
administración con beta-bloqueantes ha dado lugar a crisis hipertensivas,
debido al bloqueo beta. Se recomienda controlar periódicamente la presión
arterial.
– Digoxina. Podría aumentarse el riesgo de arritmias cardíacas asociadas a
pseudoefedrina.
– Estimulantes nerviosos (anfetaminas, cocaína, xantinas). Podría
potenciarse la estimulación nerviosa, dando lugar a excitabilidad intensa.
– Hormonas tiroideas. Podría producirse una potenciación de los efectos de
cardiacos de la pseudoefedrina, con riesgo de hipertensión arterial e
insuficiencia coronaria.
– IMAO. Los IMAO podrían potenciar los efectos de la pseudoefedrina por
inhibición del metabolismo de la noradrenalina, aumentando el riesgo de
crisis hipertensivas y otros fenómenos cardíacos. Se recomienda evitar la
administración de este medicamento en pacientes tratados con IMAO en los
14 días anteriores.
– Levodopa. Aumenta el riesgo de arritmias cardiacas.
– Nitratos. La pseudoefedrina podría antagonizar los efectos antianginosos
de los nitratos, por lo que se recomienda evitar la asociación.
– Reserpina. La reserpina podría reducir los efectos de los
simpaticomiméticos indirectos como la pseudoefedrina, debido a la
depleción de las vesículas noradrenérgicas.
– Simpaticomiméticos. Se puede producir una potenciación de los efectos
secundarios, tanto de origen nervioso como cardiovascular.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, poco frecuentes
a las dosis recomendadas, aunque pueden aumentar en intensidad y gravedad
a dosis mayores. Las alteraciones más frecuentes son:
– Digestivas. [NAUSEAS], [VOMITOS], [DISPEPSIA] y [SEQUEDAD DE BOCA].
– Neurológicas/psicológicas. Pueden aparecer casos de [SOMNOLENCIA],[NERVIOSISMO], [EXCITABILIDAD], [INSOMNIO], [MAREO] o [VERTIGO].
– Cardiovasculares. [ARRITMIA CARDIACA], con [TAQUICARDIA] y[PALPITACIONES]. También puede producirse [HIPERTENSION ARTERIAL] y[BRADICARDIA] refleja.
– Genitourinarias. [RETENCION URINARIA].
– Alérgicas/dermatológicas. [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con[URTICARIA] y [ERUPCIONES CUTANEAS].
CONSEJOS AL PACIENTE
– Se recomienda no superar la dosis diaria recomendada.
– En muy raras ocasiones podría provocar somnolencia, por lo que se
recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con
fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
– Se debe suspender el tratamiento y acudir al médico si los síntomas
persisten por más de cinco días, si empeoran o si aparece fiebre alta,
mareos, insomnio o nerviosismo.
– Se debe avisar al médico o al farmacéutico si el paciente tiene
diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión o glaucoma, así como si
está en tratamiento con cualquier otro fármaco.
– Se recomienda suspender el tratamiento al menos 24 horas antes de una
intervención quirúrgica y 72 horas antes de realizar pruebas dérmicas de
alergia.
SOBREDOSIS
Síntomas: La sobredosis por este medicamento puede dar lugar a la
aparición de síntomas neurológicos (somnolencia, nerviosismo, inquietud,
alucinaciones, depresión respiratoria) y/o cardiovasculares (taquicardia,
bradicardia, hipertensión arterial, palpitaciones, hipotensión refleja).
Tratamiento: Se recomienda llevar a cabo las medidas habituales de
eliminación, con emesis forzada y lavado gástrico. Si se ha producido ya
absorción de principios activos, se recomienda mantener al paciente
vigilado e instaurar un tratamiento sintomático.PRECAUCIONES
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A
LACTOSA] hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o
malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
DOPAJE
La pseudoefedrina es una sustancia prohibida durante la competición. Está
prohibida cuando su administración da lugar a una concentración en orina
superior a 150 mcg/ml. La detección en una muestra durante la competición
de cualquier cantidad de pseudoefedrina en combinación con un diurético o
un agente enmascarante, se considerará un resultado analítico adverso, a
menos que el deportista haya obtenido una autorización de uso terapéutico
aprobada (AUT) para efedrina, además de aquella concedida para el
diurético o agente enmascarante. Se considera “sustancia específica” y,
por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta
sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el
deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en
cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [PORFIRIA]. Los antihistamínicos H1 no se consideran seguros en estos
pacientes.
– Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada.
– Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14
días antes de iniciar la terapia con pseudoefedrina (Véase Interacciones).
PRECAUCIONES
– [INSUFICIENCIA RENAL], [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Podrían acumularse los
principios activos, con riesgo de reacciones adversas.
– Pacientes con [DIABETES], [GLAUCOMA], [INSUFICIENCIA CORONARIA],[CARDIOPATIA ISQUEMICA], [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL],[HIPERTIROIDISMO], [FEOCROMOCITOMA] o [HIPERPLASIA PROSTATICA]. La
pseudoefedrina podría agravar estos cuadros. En caso de enfermedad grave o
descompensada podría estar contraindicado el uso de este medicamento
(Véase Contraindicaciones).
– [EPILEPSIA]. Algunos antihistamínicos podrían inducir la aparición de
convulsiones.
EMBARAZO
No se han realizado ensayos clínicos adecuados y bien controlados en seres
humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de
ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los
beneficios superen los posibles riesgos.
LACTANCIA
Algunos de los principios activos de este medicamento se excretan con la
leche, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la
administración de este medicamento.
NI¥OS
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de las grageas de este
medicamento en niños menores de 12 años, ni del jarabe en niños menores de
un año, por lo que no se recomienda su utilización.
ANCIANOS
Los ancianos son más susceptibles a los efectos secundarios de estos
medicamentos, por lo que se recomienda precaución.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
Se debe administrar este medicamento por la mañana y por la noche, antes
de acostarse. Los comprimidos deben ingerirse enteros, sin masticarlos ni
partirlos, con la ayuda de un vaso de agua.
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCION
Este medicamento podría afectar, en pacientes especialmente predispuestas,
a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán
evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que
tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les
afecta de forma adversa.
POSOLOGIA EN INSUFICIENCIA RENAL
– ClCr < 60 ml/min: 1 comprimido/24 horas.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
– Se recomienda monitorizar periódicamente la presión arterial en
pacientes hipertensos y la glucemia en pacientes diabéticos.
– Se aconseja distanciar la toma de IMAO y pseudoefedrina al menos 14
días.
Reactine Cetirizina/Pseu 5 Mg/120 Mg 14 Compr Lib
€12,45 €11,21
10 disponibles
Este producto será recogido por el transportista el junio 30, 2022
Haz tu compra en 07 horas y 07 minutos para recibir este producto el julio 4, 2022
SKU: 700138
Categorías: Descongestionantes, Medicamentos, Oftalmológico-Otológico-Nasal
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Reactine Cetirizina/Pseu 5 Mg/120 Mg 14 Compr Lib” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
-10%
-10%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.