ACCION Y MECANISMO
– [EXPECTORANTE], [DESCONGESTIONANTE NASO/FARINGEO]. Combinación de un
expectorante junto con un agente simpaticomimético agonista de receptores
alfa-adrenérgicos, que produce un efecto descongestionante de la mucosa
nasal.
INDICACIONES
– Facilitar la expulsión del exceso de mocos y flemas en [RESFRIADO COMUN]y [GRIPE] acompañados de [CONGESTION NASAL] en niños de 7 a 12 años.
POSOLOGIA
– Niños: * Niños de 7 a 12 años (peso aproximado entre 21,5 kg y 43 kg): 5
ml/8 horas. * Niños menores de 7 años: Uso contraindicado.
INTERACCIONES
– Antihipertensivos (beta-bloqueantes, diuréticos, guanetidina,
metil-dopa). La pseudoefedrina podría antagonizar los efectos
antihipertensivos, e incluso dar lugar a crisis hipertensivas, por lo que
se recomienda vigilar la presión arterial.
– Digoxina. Podría aumentarse el riesgo de arritmias cardíacas asociadas a
fenilefrina.
– Estimulantes nerviosos (anfetaminas, cocaína, xantinas). Podría
potenciarse la estimulación nerviosa, dando lugar a excitabilidad intensa.
– Hormonas tiroideas. Podría producirse una potenciación de los efectos de
ambos fármacos, con riesgo de hipertensión arterial e insuficiencia
coronaria.
– IMAO. Los IMAO podrían potenciar los efectos de la pseudoefedrina por
inhibición de su metabolismo, aumentando el riesgo de crisis hipertensivas
y otros fenómenos cardíacos. Se recomienda evitar la administración de
este medicamento en pacientes tratados con IMAO en los 14 días anteriores.
– Levodopa. La administración de levodopa junto con simpaticomiméticos
aumenta el riesgo de arritmias cardiacas, por lo que podría ser necesario
una disminución de la dosis del agonista adrenérgico.
– Nitratos. La pseudoefedrina podría antagonizar los efectos antianginosos
de los nitratos, por lo que se recomienda evitar la asociación.
– Simpaticomiméticos, como descongestionantes nasales, supresores del
apetito o psicoestimulantes. Podrían potenciarse los efectos adversos,
como estimulación nerviosa y taquicardia.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas de este medicamento son raras y normalmente leves.
Se han descrito:
– Neurológicas/psicológicas. [EXCITABILIDAD] con [NERVIOSISMO] e[INSOMNIO]. En muy raras ocasiones podrían aparecer [ALUCINACIONES].
– Cardiovasculares. [PALPITACIONES], [TAQUICARDIA], [HIPERTENSION
ARTERIAL].
– Alérgicas/dermatológicas. [ERUPCIONES CUTANEAS].
CONSEJOS AL PACIENTE
– Se debe consultar al médico si al cabo de siete días de tratamiento, la
tos continúa o empeora, o si apareciese junto con fiebre alta, erupciones
cutáneas o cefalea persistente.
– Se debe advertir al médico si el paciente presenta problemas cardiacos,
diabetes o hipertiroidismo.
– Se debe advertir al médico si el paciente está en tratamiento con
antidepresivos o fármacos que afecten al corazón.
SOBREDOSIS
Síntomas: La sobredosis puede dar lugar en la mayoría de los casos a una
ligera excitación nerviosa, caracterizada por la presencia de ansiedad y
convulsiones, y afectación cardiovascular, con taquicardia e hipertensión
arterial. También se han descrito síntomas gastrointestinales leves, como
náuseas y vómitos, y dificultad para orinar. Tratamiento: En caso de
sobredosis se recurrirá a las medidas habituales de eliminación. Se
recomienda administrar un emético y realizar un lavado gástrico si han
transcurrido menos de dos horas de la ingesta. El carbón activo sólo es
eficaz en la primera hora de la intoxicación. Si ha pasado más tiempo, se
puede administrar un acidificante urinario para favorecer la eliminación
de la pseudoefedrina. En caso de retención urinaria, se procederá a
cateterizar la vejiga.PRECAUCIONES
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Este medicamento contiene tartrazina como excipiente. Puede causar
reacciones de tipo alérgico incluido [ASMA], especialmente en pacientes
con [ALERGIA A SALICILATOS].PRECAUCIONES
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Este medicamento contiene sacarosa. Su uso en líquidos orales y formas
farmacéuticas que permanezcan un tiempo en contacto con la boca puede
perjudicar a los dientes.
DOPAJE
La pseudoefedrina es una sustancia prohibida durante la competición. Está
prohibida cuando su administración da lugar a una concentración en orina
superior a 150 mcg/ml. La detección en una muestra durante la competición
de cualquier cantidad de pseudoefedrina en combinación con un diurético o
un agente enmascarante, se considerará un resultado analítico adverso, a
menos que el deportista haya obtenido una autorización de uso terapéutico
aprobada (AUT) para efedrina, además de aquella concedida para el
diurético o agente enmascarante. Se considera “sustancia específica” y,
por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta
sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el
deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en
cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [PORFIRIA]. Se podrían producir crisis agudas de porfiria.
– Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada.
– Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14
días antes de iniciar la terapia con pseudoefedrina (Véase Interacciones).
PRECAUCIONES
– Historial de [CALCULOS RENALES], ya que la guaifenesina podría estimular
su formación.
– Pacientes en los que la estimulación simpática pudiese empeorar sus
patologías, tales como aquellos con [DIABETES], [GLAUCOMA], [INSUFICIENCIA
CORONARIA], [CARDIOPATIA ISQUEMICA], [ARRITMIA CARDIACA], [HIPERTENSION
ARTERIAL], [HIPERTIROIDISMO], [FEOCROMOCITOMA] o [HIPERPLASIA PROSTATICA].
En caso de cuadros graves, puede ser recomendable evitar la administración
de pseudoefedrina (Véase Contraindicaciones).
– Tos crónica. Si al cabo de siete días la tos no mejora, se aconseja
consultar al médico.
EMBARAZO
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento durante el
embarazo, por lo que se recomienda evitar su utilización, salvo que los
beneficios superen los posibles riesgos.
LACTANCIA
Se desconoce si la guaifenesina se excreta con leche, pero la
pseudoefedrina lo hace en pequeñas cantidades. Se recomienda por lo tanto
suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.
NI¥OS
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 7 años.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
Beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento. Beber un vaso de
agua después de cada dosis. Lavar la cucharita después de cada toma. Si el
medicamento se administrara por la noche se debería tomar unas horas antes
de acostarse, para reducir al mínimo la posibilidad de insomnio, sobre
todo en pacientes con dificultad para dormir. Administración con
alimentos: tomar este medicamento en las comidasREACCIONES ADVERSAS
REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES
– Por contener tartrazina (E-102) puede provocar [ALERGIA].
ADVERTENCIAS ESPECIALES
– En pacientes tratados con IMAO, se recomienda no administrar productos
con pseudoefedrina hasta pasados al menos 14 días de la última toma del
IMAO.
Iniston Mucosidad Y Cong 20 Mg/Ml + 6 Mg/Ml Jar 1
€7,25 €6,53
9 disponibles
Llámanos y pide unidades
Este producto será recogido por el transportista el enero 30, 2023
Haz tu compra en 11 horas y 28 minutos para recibir este producto el febrero 1, 2023
SKU: 974477
Categorías: Antitusivos-mucolíticos-expectorantes, Medicamentos, Respiratorio
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Iniston Mucosidad Y Cong 20 Mg/Ml + 6 Mg/Ml Jar 1” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.