ACCION Y MECANISMO
– Paracetamol: Analgésico y antipirético.
– Cafeína: Estimulante del SNC. La cafeína además produce un aumento de la
tonicidad y de la resistencia de los vasos sanguíneos cerebrales que, en
algunos casos, puede contribuir a aliviar el dolor en determinados tipos
de cefalea.
INDICACIONES
– Alivio sintomático del dolor ocasional leve o moderado.
– [FIEBRE]POSOLOGIA
– Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 1 comprimido/6-24 horas. En
caso necesario pueden administrarse 2 comprimidos por toma. Dosis
máxima: 3 g de paracetamol (6 comprimidos)/24 horas.
INTERACCIONES
“RELACIONADAS CON PARACETAMOL” En general, no se espera que las
interacciones con paracetamol sean graves, debido a su uso puntual. Sólo
en aquellos pacientes tratados con dosis altas, especialmente si existen
otros factores de riesgo de hepatotoxicidad, o en tratamientos de larga
duración es de esperar que las interacciones tengan significancia clínica.
– AINE. limitar el tratamiento conjunto al mínimo indispensable.
– Anticoagulantes orales. se recomienda monitorizar el INR en pacientes
tratados con altas dosis. El riesgo parece insignificante en caso de
tratamientos puntuales o en tratamientos prolongados con dosis < 2 g/24 h.
– Busulfán. Riesgo de toxicidad por busulfán, al reducir el paracetamol
los niveles de glutation, sustancia con la que se conjuga el busulfán en
su eliminación. Se recomienda evitar la administración de paracetamol, o
limitar la exposición en caso de no ser posible, en las 72 h antes y
durante el tratamiento con busulfán.
– Cloranfenicol. El paracetamol podría favorecer la acumulación del
cloranfenicol por disminución de su metabolismo hepático, con riesgo de
toxicidad hematológica. Se aconseja vigilar al paciente.
– Fármacos que retrasen el vaciamiento gástrico, como anticolinérgicos o
exenatida. Este retraso podría enlentecer la absorción del paracetamol y
el inicio del efecto, más que su intensidad.
– Fármacos hepatotóxicos. El paracetamol a altas dosis ejerce un efecto
hepatotóxico. Se recomienda evitar su administración conjunta con otros
fármacos hepatotóxicos, así como con alcohol.
– Inductores enzimáticos (anticonceptivos orales estrogénicos,
barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, rifampicina). El paracetamol se
metaboliza parcialmente por el citocromo P450, por lo que sus niveles
plasmáticos y efectos terapéuticos podrían verse reducidos en caso de
administración junto con un fármaco inductor potente del sistema
microsomal hepático. Por otra parte, en caso de sobredosis por
paracetamol, el inductor podría incrementar la toxicidad hepática como
consecuencia de una mayor producción de metabolitos tóxicos generados por
este sistema enzimático.
– Inhibidores enzimáticos (imatinib, isoniazida, propranolol). Se han
comunicado aumentos de los niveles plasmáticos de paracetamol por fármacos
con actividad inhibidora de su metabolismo.
– Inhibidores de la transcriptasa inversa (didanosina, zidovudina). El
paracetamol podría potenciar la toxicidad hematológica de zidovudina. Por
otra parte, tanto didanosina como zidovudina podrían favorecer la
hepatotoxicidad por paracetamol.
– Lamotrigina. Paracetamol podría aumentar el metabolismo de lamotrigina,
reduciendo sus efectos terapéuticos.
– Resinas de intercambio iónico (colestiramina, colestipol). Posible
disminución de la absorción de paracetamol. Distanciar la administración
una hora. El paracetamol reduce ligeramente la excreción urinaria de
diazepam, si bien los niveles plasmáticos permanecen inalterados. El
paracetamol no afecta a la inmunogenicidad de las vacunas antigripales, y
podría reducir la sintomatología de las reacciones adversas de éstas.
“RELACIONADAS CON CAFEINA”
– Barbitúricos: El uso concomitante de cafeína y barbitúricos puede
antagonizar los efectos hipnóticos o anticonvulsivantes de los
barbitúricos.
– Broncodilatadores: El uso simultáneo de broncodilatadores adrenérgicos
con cafeína puede dar lugar a estimulación aditiva del SNC, produciendo
efectos como: incremento de la presión arterial, arritmias y hemorragia
cerebral.
– Citocromo P450 1A2 (CYP1A2): La cafeína puede interaccionar con
medicamentos que son sustratos del enzima CYP1A2, ya que este enzima
interviene en el metabolismo de la cafeína.
– Disulfiram: Se debe advertir a los pacientes alcohólicos en tratamiento
de recuperación con disulfiram, que eviten el uso de cafeína para evitar
así la posibilidad de que el síndrome de abstinencia alcohólica se
complique por excitación cardiovascular y cerebral inducida por la
cafeína.
– Hierro: la cafeína disminuye la absorción de hierro, por lo que se debe
distanciar su toma al menos 2 horas.
– Inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona,
linezolida, procarbazina y selegilina, puede producir hipertensión,
taquicardia y un aumento ligero de la presión arterial si la cafeína se
administra en pequeñas cantidades.
– Mexiletina: El uso simultáneo de cafeína con mexiletina puede reducir la
eliminación de la cafeína en un 50% y puede aumentar las reacciones
adversas de la cafeína, por acumulación de la misma.
– Productos con cafeína: La ingesta simultánea de este medicamento con
bebidas que contienen cafeína, otros medicamentos que contienen cafeína o
medicamentos que producen estimulación del SNC, puede ocasionar excesiva
estimulación del SNC con nerviosismo, irritabilidad o insomnio.
– Simpaticomiméticos y Tiroxina: La cafeína actúa sinérgicamente con los
efectos taquicárdicos de estos medicamentos.
– Tabaco: La degradación o metabolización de la cafeína en el hígado es
acelerada por el tabaco.
– Eritromicina: puede inhibir el metabolismo de la cafeína.
– Litio: el uso simultáneo de cafeína con litio aumenta la excreción
urinaria de litio, reduciendo posiblemente su efecto terapéutico.
– Teofilina: La cafeína reduce la excreción de teofilina e incrementa el
potencial de dependencia de las sustancias tipo efedrina.
– Con sustancias que tienen un amplio espectro de acción (por ejemplo, las
benzodiacepinas) las interacciones pueden variar según la sustancia y ser
imprevisibles.
REACCIONES ADVERSAS
“RELACIONADAS CON PARACETAMOL”
– Hepáticas: raras [AUMENTO DE TRANSAMINASAS], [AUMENTO DE FOSFATASA
ALCALINA], [HIPERBILIRRUBINEMIA]
Gelocatil Plus 500 Mg/65 Mg 20 Compr Re
€5,95 €5,36
9 disponibles
Llámanos y pide unidades
Este producto será recogido por el transportista el febrero 2, 2023
Haz tu compra en 03 horas y 37 minutos para recibir este producto el febrero 6, 2023
SKU: 715790
Categorías: Medicamentos, Sistema nervioso, Tratamiento Dolor-Fiebre
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Gelocatil Plus 500 Mg/65 Mg 20 Compr Re” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.