ACCION Y MECANISMO
– Laxante. La parafina es un laxante de tipo lubricante, formada por
mezclas de hidrocarburos alifáticos de cadena larga. Actúa recubriendo las
heces de una capa hidrofóbica que impide que el agua contenida en el bolo
fecal sea absorbida por el intestino, permaneciendo las heces blandas, lo
que facilita su eliminación. La acción comienza al cabo de 6-8 horas.
INDICACIONES
– Tratamiento sintomático del [ESTREÑIMIENTO] temporal particularmente en
presencia de hemorroides u otros estados dolorosos de ano y recto.
POSOLOGIA
DOSIFICACION:
– Adultos y niños mayores de 12 años, oral: 15 ml/12-24 horas. A medida
que se vaya regularizando el hábito intestinal, se debe disminuir la dosis
diaria y luego espaciarlas cada 2-3 días.
– Sobres: 1 sobre/24 horas, administrado antes de acostarse y, si es
necesario, otro por la mañana 2 horas antes o después del desayuno.
Disminuir progresivamente la dosis a medida que se obtenga la
normalización deseada.
– Niños, oral: * Niños de 6-12 años: 5 ml/12-24 horas. * Niños menores de
6 años: No se ha evaluado la eficacia y seguridad de este medicamento en
estos pacientes.
INTERACCIONES
– Digoxina. El uso prolongado de laxantes puede originar una depleción de
los niveles de potasio, aumentando la toxicidad de la digoxina. Se
recomienda controlar los niveles de electrolitos en pacientes en
tratamiento con digoxina.
– Docusato sódico. El docusato sódico podría aumentar la absorción del
aceite mineral debido a sus propiedades tensoactivas. Se recomienda
distanciar las dosis de ambos medicamentos al menos 2 horas.
– Vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K). El uso de aceites
minerales como laxantes podría interferir con la absorción de las
vitaminas. Se recomienda distanciar la administración de estos
medicamentos al menos 2 horas.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos adversos de la parafina son, en general, leves y transitorios.
Las reacciones adversas más características son:
– Digestivas. Es muy rara (<1%) la aparición de molestias perianales como[PRURITO ANAL] o irritación anal y [HEMORROIDES], eliminación de aceite
mineral por el recto, [INCONTINENCIA FECAL], heces acuosas, [DOLOR
ABDOMINAL], agravamiento del estreñimiento. Especialmente asociado a la
administración de dosis elevadas o excesivas, y/o a un uso crónico.
– Respiratorias: se han descrito algunos casos de [NEUMONIA POR
ASPIRACION] y [NEUMONITIS] lipoidea por la ingestión oral y subsecuente
aspiración de parafina líquida. Son más propensos a sufrir estos efectos
los pacientes acostados, encamados, ancianos, enfermos mentales, inválidos
y niños.
– Metabólicas y de la nutrición: Déficit de vitaminas liposolubles (A, D,
E y K) y[DESHIDRATACION], generalmente asociado al uso de dosis elevadas o
excesivas y/o a un uso crónico.
– Generales: casos aislados de reacciones granulomatosas (lipogranuloma) y
reacciones de hipersensibilidad.
CONSEJOS AL PACIENTE
– Dar un ligero majase con los desdos antes de abrir el sobre, para
homogeneizar el contenido.
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones
intestinales o pacientes encamados.
– Su uso continuado puede provocar habituamiento.
– Si al cabo de 1 semana de utilización, el estreñimiento no mejora,
persiste o empeora, se debe consultar al médico o farmacéutico.
– Se recomienda administrar este medicamento al acostarse, y si fuera
necesaria una segunda dosis, por la mañana con el estómago vacío.
– Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían
modificar los hábitos de vida. Se recomienda ingerir una gran cantidad de
agua diaria (más de dos litros), un aporte adecuado de fibra, responder al
estímulo de la defecación y realizar ejercicio.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones que podrían ser agravadas por el efecto laxante, como[OBSTRUCCION INTESTINAL], [PERFORACION INTESTINAL], [ENFERMEDAD
INFLAMATORIA INTESTINAL] crónica, [APENDICITIS] o [MEGACOLON TOXICO].
Lógicamente, no debe usarse en pacientes con [DIARREA].
PRECAUCIONES
– Síntomas de obstrucción intestinal. Antes de iniciar un tratamiento con
un laxante, se aconseja realizar un diagnóstico diferencial de obstrucción
intestinal en pacientes con síntomas como [NAUSEAS], [VOMITOS] o [DOLOR
ABDOMINAL] de origen desconocido, o [DISTENSION ABDOMINAL].
– [DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO]. El uso de laxantes durante largos
períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio
electrolítico. Los pacientes deberán estar correctamente hidratados y sus
niveles de electrolitos ser normales antes de iniciar un tratamiento con
un laxante.
– Dependencia. El uso continuado de laxantes puede generar una
dependencia, debido a que podrían dar lugar a desequilibrios
electrolíticos que generasen atonía intestinal.
– Neumonitis lipídica. La aspiración de gotitas de aceite puede dar lugar
a neumonitis lipídica. Esta cuadro se da sobre todo en niños pequeños y
pacientes encamados o con [DISFAGIA].
EMBARAZO
Seguridad en animales: no hay datos disponibles. Seguridad en humanos: la
administración oral de este medicamento puede disminuir la absorción de
alimentos y de vitaminas liposolubles, así como de algunos medicamentos
orales. Se ha producido hipoprotombinemia y enfermedad hemorrágica del
neonato después del uso crónico de parafina líquida por parte de la madre
durante el embarazo. Este medicamento no debe ser utilizado durante el
embarazo a menos que el beneficio esperado sea superior a los posibles
riesgos. Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios
específicos en humanos.
LACTANCIA
La parafina no suele absorberse. A pesar de ello, se desconoce si se
excreta con la leche materna y los posibles efectos que podría tener sobre
el lactante. Uso precautorio.
NI¥OS
Por regla general, no se recomienda la utilización de laxantes en niños
menores de 6 años, ya que no suelen ser capaces de describir sus síntomas
con precisión. Debe realizarse un diagnóstico adecuado antes de usar un
laxante, ya que podría enmascarar cuadros más graves. Hay que tener
presente que los niños menores de 6 años son más proclives a la aspiración
de las gotas de aceite, lo que puede producir neumonía lipídica.
ANCIANOS
Los pacientes ancianos encamados no deben utilizar la parafina debido a la
posibilidad de aspiración de gotitas de aceite. Sin embargo, no se han
descrito problemas en otros pacientes ancianos no encamados, por lo que se
acepta su uso.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
Se recomienda administrar este medicamento al acostarse, y si fuera
necesaria una segunda dosis, por la mañana en ayunas o dos horas después
del desayuno. Se aconseja diluir la parafina en un vaso de agua y tomarlo
en posición erguida, para evitar el paso de gotitas de aceite al aparato
respiratorio. Se debe tomar abundante cantidad de líquido (hasta dos
litros diarios) para facilitar el ablandamiento de las heces.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
– Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento,
descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal o
apendicitis.
– Antes de iniciar un tratamiento, el paciente debe estar correctamente
hidratado y sus niveles de electrolitos ser normales. No se debe iniciar
un tratamiento si dichos niveles están alterados.
Emuliquen Simple 7173,9 Mg Emulsion Oral
€5,54 €4,99
10 disponibles
Este producto será recogido por el transportista el mayo 27, 2022
Recibe este producto el mayo 31, 2022
SKU: 661108
Categorías: Digestivo-Metabolismo, Laxantes, Medicamentos
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Emuliquen Simple 7173,9 Mg Emulsion Oral” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
-10%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.