ACCION Y MECANISMO
– Queratolítico. El ácido salicílico presenta una actividad queratolítica
a concentraciones entre el 2-6%, llegando a ser cáustico a concentraciones
superiores al 20%. Su aplicación sobre zonas hiperqueratósicas de la piel
da lugar a un ablandamiento del tejido córneo epidérmico por disolución
del cemento intercelular de queratina, debido probablemente a un aumento
en la concentración local de agua por la disminución del pH dérmico. Esto
tiene como consecuencia la descamación del epitelio hiperqueratósico,
especialmente en medio húmedo para favorecer la maceración, sin afectar a
las estructuras viables epidérmicas. A bajas concentraciones (< 1%) el
ácido salicílico actúa por el contrario como queratoplástico, favoreciendo
la correcta queratinización epidérmica.
FARMACOCINETICA
– Absorción: limitada absorción en caso de aplicación correcta. Podría
producirse cierta absorción al aplicar sobre piel sana, especialmente en
caso de oclusión. La cmax (0,3-0,9 mcg/ml) se alcanza al cabo de 5 h tras
su aplicación y posterior oclusión.
– Distribución: se une un 50-80% a proteínas plasmáticas, fundamentalmente
albúmina. El Vd es 0,17 l/kg.
– Metabolismo: el ácido salicílico es parcialmente metabolizado. Los
metabolitos generados dependen de la vía de administración. Así, tras su
aplicación tópica predominan derivados glucuronados (42%), frente al ácido
salicilúrico (ácido salicílico conjugado con glicina) que es predominante
cuando la aplicación es por vía oral.
– Eliminación: en orina (95%), con una t1/2 de 2-3 h. Con dosis elevadas
la t1/2 puede ascender a 15-30 h debido a la saturación del metabolismo
hepático.
INDICACIONES
– [CALLOS].
POSOLOGIA
“CALLICIDA KENDU”
– Adultos y adolescentes > 14 años: aplicar una capa sobre la zona
afectada 1 vez al día, al acostarse.
– Niños < 14 años: usar únicamente bajo recomendación médica, debido a la
posible mayor absorción sistémica. Duración del tratamiento: los callos
suelen caerse tras 3-6 días de tratamiento, y su caída se puede favorecer
lavando la zona con agua caliente. Si tras 4-6 días no se apreciara
efecto, se suspenderá al tratamiento y se consultará con el médico y/o
farmacéutico. Si fuera necesario repetir el tratamiento, dejar pasar por
lo menos 5 días de descanso.
INTERACCIONES
– Queratolíticos. Evitar la administración conjunta con otros fármacos
queratolíticos o exfoliantes, como ácido azelaico, adapaleno, peróxido de
benzoílo o isotretinoína, ya que podría producirse ulceración dérmica.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia,
considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes
(0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia
desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
– Dermatológicas: en caso de aplicación sobre zonas de piel sana, podría
producirse [IRRITACION CUTANEA], [DERMATITIS] e incluso [ULCERA CUTANEA].
– Alérgicas: frecuentes [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].
CONSEJOS AL PACIENTE
Normas de administración:
– No aplicar en cara, cuello, genitales o zonas de piel sana, con lunares
o con inflamación o heridas.
– Lavar la zona con agua caliente y jabón antes de la administración.
Secar bien.
CONSEJOS AL PACIENTE
– Pomada: proteger la zona que rodea a la callosidad con vaselina, y
aplicar una fina capa sobre el callo. Cubrir con una gasa o tirita y
lavarse las manos.
SOBREDOSIS
Síntomas: debido a su vía de administración, es poco probable que pueda
aparecer una sobredosificación importante. En caso de aplicación excesiva,
especialmente en zonas de piel sana, podría producirse irritación cutánea.
El contacto con los ojos puede generar una irritación importante y en los
casos más graves podría generar una ulceración corneal. Tratamiento:
sintomático, mediante la administración de emolientes. En caso de contacto
con los ojos o mucosas, lavar abundantemente con agua.
CONTRAINDICACIONES
– [ALERGIA A SALICILATOS] o a cualquier otro componente del medicamento.
– Personas con problemas circulatorios periféricos o [DIABETES].
PRECAUCIONES
– No aplicar en la cara, cuello o genitales, así como sobre lunares o
zonas de piel con procesos irritativos, inflamatorios o con heridas.
Evitar el contacto con ojos, mucosas o zonas de piel sana.
EMBARAZO
Seguridad en animales: la administración sistémica de ácido salicílico en
rata y mona se ha relacionado con fenómenos de teratogenicidad. No
obstante, no parece probable que estos efectos puedan producirse tras una
administración tópica, debido a su baja absorción. Seguridad en humanos:
los salicilatos son capaces de atravesar la placenta y alcanzar
concentraciones importantes en el plasma del feto. En general se
recomienda evitar la administración de salicilatos durante el embarazo, y
en particular en el tercer trimestre. Los riesgos tras su administración
tópica no parecen tan elevados, pero ante la ausencia de información
definitiva, los riesgos podrían superar a los beneficios esperados.
Efectos sobre la fertilidad: no se han detectado reacciones adversas sobre
la fertilidad cuando se administra por vía tópica.
LACTANCIA
Los salicilatos se excretan con la leche. No obstante, hay que tener en
cuenta su pobre absorción sistémica, por lo que la cantidad excretada
probablemente no sería suficiente para producir un riesgo en el lactante.
Se recomienda que un médico evalúe la necesidad de suspender la lactancia
o evitar el tratamiento.
NI¥OS
En los niños menores de 14 años podría producirse una mayor absorción
sistémica tras su administración tópica, por lo que se usará únicamente
bajo recomendación médica, y tras valorar sus beneficios y riesgos.
ANCIANOS
No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un
reajuste posológico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
Antes de la administración, lavar adecuadamente la zona con agua y jabón,
y secar.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION
– Pomada: para evitar el daño a la zona circundante sana, se recomienda
rodear dicha zona con vaselina, y aplicar únicamente el ácido salicílico
en la zona afectada. Tras la aplicación, cubrir la zona afectada con una
gasa o tirita. Lavarse las manos con agua y jabón después de cada
aplicación.
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCION
No se estima que pueda afectar negativamente a la capacidad para conducir.
POSOLOGIA EN INSUFICIENCIA RENAL
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
POSOLOGIA EN INSUFICIENCIA HEPATICA
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
Callicida Kendu 500 Mg/G Pom 1 Tubo 10 G
€9,05 €8,15
10 disponibles
Este producto será recogido por el transportista el julio 6, 2022
Recibe este producto el julio 8, 2022
SKU: 948885
Categorías: Callicidas-Antiverrugas, Dermatológico, Medicamentos
Marca |
---|
Sé el primero en valorar “Callicida Kendu 500 Mg/G Pom 1 Tubo 10 G” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
-10%
-10%
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
-10%
-10%
Antitusivos-mucolíticos-expectorantes
Valorado en 0 de 5
-10%
-10%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.